martes, 7 de febrero de 2023

 UNIDAD 5 PSICOLOGIA DEL COLOR LIC.ED. ARTISTICA 3 SEMESTE GRUPO 2 
 http://game.ioxapp.com/eye-test/game.html
http://game.ioxapp.com/eye-test/


Ingresa al Link y JUEGUEMOS PARA REPASAR EL CONTRASTE 


UNIDAD 5 PSICOLOGIA DEL COLOR 

El color es sensorial (es decir percibido por nuestros órganos de los sentidos)  e individual, subjetivo por tanto. 
La psicología clasifica sus percepciones adjudicándole significados, y atendiendo a las funciones que en él se aprecian, o la sensación que se puede lograr generar a través de los diferentes colores. 

Es importante aclarar que el simbolismo cromático en diferentes culturas, sociedades y civilizaciones, también cambia  y así mismo sobre su interpretación e influencia en campos como la religión, la ciencia, la ética, el trabajo, etc. El color influye sobre el ser humano, y también la humanidad le ha conferido significados que trascienden de su propia apariencia. Sus efectos son de carácter fisiológico y psicológico, pudiendo producir impresiones y sensaciones de gran importancia, pues cada uno tiene una vibración determinada en nuestra visión y por tanto en nuestra percepción. 

Algunas razones  por las cuales es tan importante el color,  es  porque es capaz de estimular o deprimir, puede crear alegría o tristeza. Así mismo, determinados colores despiertan actitudes activas o por el contrario pasivas. Con colores se favorecen sensaciones térmicas de frío o de calor, y también podemos tener impresiones de orden o desorden. 

Todo lo anterior nos permite deducir,  porque para el marketing,  es tan importante el uso del color de algunas formas especificas dentro de sus campañas publicitarias. 

Colores fríos y calientes.


Tanto los colores fríos como los cálidos son denominados así en función de su situación en el espectro electromagnético. Los de onda larga corresponden con los cálidos, y los fríos son los que proceden de ondas mas pequeñas.

Por otra parte, los colores también tienen vecinos que se ven influenciados, por lo que su temperatura también se ve afectada.  





El amarillo es les color de la luz y del oro. Se relaciona con la riqueza y la abundancia, con la acción y el poder. También con la fuerza, y sus propiedades son estimulantes. El “amarillo oro” ha venido a simbolizar la divinidad en la religión. Por otra parte, tiene lecturas negativas como la envidia, la ira y la traición, y puede dar lugar a irritabilidad una presencia   excesiva del mismo.



 




El naranja simboliza entusiasmo i acción. Por otra parte se relaciona con ciertas religiones orientales, y algunos de sus significados tienen que ver tanto con lo terrenal (entre otras cosas la lujuria y la sensualidad), como con lo divino, pues representa también la exaltación.

 




El rojo  es el color más vigoroso; demuestra alegría i fiesta. Es impulsivo y simboliza la sangre, el fuego, la pasión, la fuerza y la revolución. También se le relaciona con la destrucción, la crueldad y la violencia. Ya hemos visto también que en muchos códigos adquiere el significado de peligro. Junto con los anteriores, como cálidos que son, dan la impresión de acercamiento y expansión. 
             




El azul es el color del espacio, de la lejanía y del infinito. En publicidad se le relaciona con la limpieza y la frescura. Es un color, como todos los fríos, que parece alejarse, y simboliza ideas de tranquilidad, afecto, frío e inteligencia.  



El verde
es el color de la naturaleza y de la humanidad. Representa esperanza y el equilibrio emocional, pero por otra parte tiene significados negativos, como el veneno, lo demoníaco y su relación con los reptiles. También es el color de los celos. 

   


Referencias: El contenido de esta temática fue consultado de ESCOLA D´ARTE I SUPERIOR DE DISSENY DE VIC 
ACTIVIDADES DIDACTICAS: 

Durante la clase se realizaron diferentes actividades que permitieron poner en practica el tema de la psicología del color, lo que permitió tocar diferentes temas de la psicología del color en el marketing en las diferentes sociedades y también en la forma como lo usamos en nuestro cotidiano vivir.

A continuación anexo algunas imágenes de las actividades desarrolladas.

Se presentaron algunas imágenes, como estas,  con el propósito de que se indicara que sensación percibíamos dependiendo del color de cada una. 

           


      

Se presentaron fotografías de algunas personalidades famosas, actores, cantantes etc. Con el fin de analizar desde su estilo y uso de colores, de que manera impacta la psicología de color en sus seguidores o que es lo que quieren generar entre ellos. 




Otra actividad fue crear un noticiero informativo,  con los diferentes conceptos sobre psicología del color y la sensación de cada color. 








CONCLUSIONES: 

Aunque la psicología del color puede ser muy subjetiva siempre existen algunas normas que propone la  teoría del color,  especialmente en su uso para  publicidad y es importante tenerlas en cuenta.  No obstante en  las artes plásticas si puede ser mas libre La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que sentimos el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo.


ANDREA YAMILE GÓMEZ HEREDIA 

                                                                                                           COD: 084751262021








 




  











No hay comentarios:

Publicar un comentario

  UNIDAD 5 PSICOLOGIA DEL COLOR LIC.ED. ARTISTICA 3 SEMESTE GRUPO 2